Esta es la Tesis de mi exposición de Fotografía.
EL VALOR ABSOLUTO DE LO EFIMERO
Tesis:
Pregunta:
¿En qué consiste el valor de los objetos, las relaciones, las experiencias, los recuerdos?
Intento de Respuesta:
Asignamos valor a las cosas mediante sistemas con parámetros de distinta naturaleza:
O Las cosas valen por lo que cuestan.
O Las cosas valen por lo que simbolizan.
O las cosas valen por el contexto en que fueron adquiridas.
O Las cosas valen por su permanencia.
O Las cosas Valen por su trascendencia.
Cuando algo es considerarlo de valor, en general, existen dos tendencias:
1) Una es tratar de obtener o conseguir estas cosas de valor.
2) Otra es la tendencia a conservarlo, hacerlas perdurar, retenerlo.
Esto último se relaciona con el tiempo. No podemos pensar en el concepto “conservar”sin hacer alusión a hacerlo perdurar el objeto en el tiempo.
De aquí la otra pregunta: ¿Existe acaso algo que tenga un valor intrínseco aunque no lo podamos conservar, algo que por su esencia misma sea breve? ¿Qué sucede con lo efímero?
La propuesta:
Mi propuesta es que existen cosas que tienen un valor intrínseco independiente de su permanencia y su trascendencia. Cosas por cuya naturaleza no es posible hacer durar en el tiempo y que sin embargo tienen un valor propio, inherente a su propia limitada temporalidad.
Ejemplo: El clímax sexual. Este tiene un valor independiente de su duración o conservación. Generalmente es breve en el tiempo (dura tan solo unos segundos, es efímero), es irretenible (no podemos alargarlo en el tiempo) y sin embargo, posee la primera característica o tendencia de lo que define algo valioso (querer obtenerlo). Es tanto así que hay toda una cultura en relación al placer cuyo fin es en definitiva, el orgasmo. Existe toda una industria del erotismo, del placer, de la diversión cuyo fin es darle importancia a ese breve fenómeno y ponemos a su servicio el cuerpo, la mente, el dinero.
El orgasmo se puede ver desde distintas perspectivas: Como proceso anatómico, como un valor construido cuasi-material, como una parte del proceso de reproducción, biológico, como parte de una cultura hedonista. Yo pienso enfocarlo aquí simplemente desde el punto de vista del valor que le asignamos como fenómeno individual, que buscamos a voluntad y para disfrute particular. Para ello he decidido sustraer del tema del orgasmo toda su connotación social, cultural y pienso enfocarlo como el valor individual que le otorgamos a pesar de la imposibilidad de conservarlo y hasta de compartirlo con otro.
Quiero enfocar el orgasmo desde un punto de vista individualista y exento de otra connotación que le asigne valor. ¿Qué hacemos para conseguir algo tan breve, tan intangible que no podemos compartir, ni enseñar, ni conservar? ¿Qué nos estimula sexualmente?
Medio:
Una cámara instantánea Polaroid 600, Business Edition, rollo 779, ISO 600. Me parece un instrumento adecuado porque seguido se hace la toma de la foto se revela el resultado, es decir es un proceso íntegro, instantáneo, privado, que por su ciclo de producción mismo es efímero y por su calidad, desechable.
Visualmente:
Personas en el proceso de buscar un orgasmo, de forma individual y por el orgasmo en sí (como valor absoluto). Personas que se preparan para un orgasmo en solo, imágenes que representen la excitación sexual instantánea y breve. Uso de Imágenes que insinúen voyerismo.
Friday, July 15, 2005
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment